
ESPECIALIDADES
ESPECIALIDADES
Estimulación Temprana
Trastornos del lenguaje
Trastorno de la voz
Problemas Auditivos
Neurologopedia
Trastornos de Habla
Problemas de deglución y alimentación
Problemas Miofuncionales
Trastornos de Aprendizaje
Asesoramiento Familiar
Estimulación Temprana
Programa para niños de 0 a 6 años, esta intervención tiene como objetivo favorecer el desarrollo cognitivo comunicativo, motor y emocional en las primeras etapas de vida. Utilizamos actividades lúdicas y estructuradas que estimulan las áreas clave del desarrollo infantil, sentando las bases para un aprendizaje y comunicación óptimos.


Trastornos del Lenguaje
Es la alteración en la capacidad de una persona para comprender, producir o utilizar el lenguaje de manera adecuada para la comunicación. Estos trastornos pueden afectar tanto a la expresión verbal como a la comprensión del lenguaje, y pueden manifestarse en diversas formas, desde dificultades para formar oraciones hasta problemas con la comprensión de palabras o frases..
Los trastornos del lenguaje pueden variar en gravedad y afectan a individuos de todas las edades, desde niños pequeños que aún están aprendiendo a hablar, hasta adultos que experimentan dificultades debido a lesiones cerebrales o trastornos neurológicos
Trastornos de la Voz
Son alteraciones en la calidad, el tono, el volumen o la proyección de la voz que afectan la capacidad de una persona para producir sonidos de manera clara y efectiva. Estos trastornos pueden ser temporales o crónicos y pueden ocurrir por diversas causas, como problemas físicos, neurológicos, emocionales o por el uso incorrecto o excesivo de la voz.
Dentro de los síntomas tenemos ronquera o pérdida de la voz, cambios en el tono o volumen de la voz, dolor o molestias al hablar o cantar, sensación de «nudo» en la garganta, dificultad para hablar durante mucho tiempo, voz áspera o entrecortada


Procesamiento Auditivo
se refiere a la capacidad del cerebro para interpretar y dar sentido a los sonidos que recibe a través del oído. No solo implica la detección de sonidos, sino también su identificación, discriminación, comprensión e integración dentro de contextos más amplios, como el lenguaje y la comunicación. El procesamiento auditivo es esencial para comprender el habla, identificar sonidos importantes y prestar atención a estímulos auditivos relevantes.
Algunos de los síntomas son las dificultades para entender el habla, problemas para seguir instrucciones, dificultad para discriminar entre sonidos similares, desinterés o distracción, dificultades con la memoria auditiva.
Neurologopedía
Tratamos a personas con dificultades comunicativas y deglutorias asociadas a trastornos neurológicos, como:
Afasia: pérdida o alteración del lenguaje.
Disartria: dificultad para articular palabras.
Trastornos de la voz: alteraciones en la calidad de la voz.
Trastornos de la deglución (disfagia):Dificultades para tragar (alimentación).
Trastornos auditivos: Afecciones que afectan la audición, que pueden estar relacionadas con lesiones neurológicas o enfermedades del sistema nervioso central.
Trastornos cognitivos y de la memoria: puede interferir con la capacidad de comprender y producir lenguaje.


Trastornos de Habla
Afectan la capacidad para producir los sonidos del hablar de manera clara y comprensible. Estos trastornos pueden involucrar dificultades en la articulación, la fluidez o la voz, y pueden ser el resultado de diversas causas, como problemas físicos, neurológicos, psicológicos o del desarrollo.
Disartria es un trastorno motor del habla que ocurre cuando los músculos que controlan el habla están debilitados, paralizados o no funcionan correctamente.
Dislalia es un trastorno del habla que afecta la articulación de ciertos sonidos.
Tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla.
Afasia es un trastorno adquirido que afecta la capacidad de hablar, comprender el lenguaje, leer y escribir.
Problemas de
Alimentación y Deglución
Tratamos dificultades en la masticación, deglución y alimentación relacionadas con trastornos neurológicos, estructurales o funcionales. Realizamos evaluaciones exhaustivas y diseñamos programas de intervención para mejorar la seguridad y eficacia en la alimentación.


Trastornos Miofuncionales
Implica la reeducación de los músculos orales, faciales y de la deglución para mejorar la función y la movilidad de la boca y la lengua. Esta terapia es particularmente útil para tratar trastornos relacionados con la musculatura de la zona orofacial y mejorar las funciones de succión, masticación, deglución, respiración y articulación del habla
Es útil en disfagias, respiradores orales, trastornos de articulación y habla, trastornos de mordida y lineación dental, hábitos orales inapropiados (succión del dedo, deglución atípica).
Trastornos de Aprendizaje
Son dificultades específicas y persistentes que afectan la capacidad de una persona para adquirir, retener o utilizar habilidades académicas esenciales, como la lectura, la escritura o las matemáticas. Estas dificultades no están relacionadas con la inteligencia general del individuo, sino con diferencias en la forma en que el cerebro procesa la información.
Dislexia: Dificultad para leer con precisión y fluidez.
Discalculia: Dificultad para comprender y manejar conceptos matemáticos y números.
Disgrafía: Dificultad para escribir de manera legible y coherente, afectando la ortografía, la gramática y la organización de las ideas.
Trastorno del aprendizaje no verbal: Dificultad para captar señales sociales no verbales, como las expresiones faciales y el lenguaje corporal, y problemas para comprender la información visual y espacial.


Asesoramiento Familiar
Tiene un enfoque integral y personalizado, y está diseñado para apoyar a las familias en el proceso de desarrollo y rehabilitación de las habilidades comunicativas de sus seres queridos. Se basa en la comprensión de la intervención terapéutica no solo con el paciente, sino también a su entorno familiar, ya que el apoyo emocional y práctico de los familiares es fundamental para el éxito del tratamiento, a través de:
Orientación continua: orientación constante sobre del tratamiento, técnicas de apoyo en casa, y cómo implementar estrategias comunicativas.
Desarrollo de habilidades parentales y familiares: facilitar el desarrollo de habilidades comunicativas entre el paciente y la familia.
Planificación conjunta de objetivos: Los terapeutas y las familias trabajan juntos para establecer objetivos claros y alcanzables para el paciente.
Haz tu cita hoy y comienza a mejorar tu comunicación oral y escrita de inmediato
© 2025 NeuroTalk Logopedia y Audición